Fuentes de tension en serie y paralelo

En electrónica y circuitos eléctricos, las fuentes de tensión se pueden conectar en serie o en paralelo, lo que afecta la forma en que se comportan en el circuito. Aquí tienes una breve explicación de cómo funcionan las fuentes de tensión en serie y en paralelo




Fuentes de Tensión en Serie:

Cuando conectas varias fuentes de tensión en serie, se suman sus tensiones. Esto significa que la tensión total es la suma de las tensiones individuales de cada fuente. Sin embargo, la corriente que pasa por todas las fuentes es la misma. Este tipo de conexión se utiliza a menudo para suministrar voltajes más altos.

Por ejemplo, si tienes dos fuentes de 5 voltios en serie, la tensión total sería de 10 voltios, pero la corriente sería la misma en ambas fuentes.




Fuentes de Tensión en Paralelo:

Cuando conectas varias fuentes de tensión en paralelo, todas tienen la misma tensión y actúan como una sola fuente con la misma tensión que cada una de ellas. La corriente total es la suma de las corrientes de todas las fuentes en paralelo.

Por ejemplo, si tienes dos fuentes de 5 voltios en paralelo, la tensión total seguirá siendo de 5 voltios, pero la capacidad de suministro de corriente será mayor, ya que ambas fuentes pueden suministrar corriente de forma independiente.



En resumen: En Serie: Las tensiones se suman, la corriente es constante.
En Paralelo: Las tensiones son iguales, las corrientes se suman.

La elección de conectar fuentes en serie o en paralelo depende de las necesidades del circuito. La conexión en serie se utiliza cuando se necesita aumentar la tensión total, mientras que la conexión en paralelo se utiliza para aumentar la capacidad de corriente disponible.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario